Soy Magistrada, doctora en derecho, docente y escritora
Tengo carrera judicial de 30 años en el Poder Judicial del Estado de Querétaro.
Del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2024, tuve el gran honor de representar a mi institución como Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.
Fui la primera juez de oralidad penal en mi Estado, cuando el Pleno del Tribunal Superior de Justicia me eligió por unanimidad en enero de 2008, como juez del sistema integral de justicia penal para adolescentes.
Me correspondió implementar la justicia oral penal para adolescentes en los años 2007-2008.
Formé parte del equipo de implementación de la justicia penal oral de adultos en el Distrito Judicial de Querétaro, en 2015-2016.
Como parte de la implementación, fui la encargada de diseñar el modelo de gestión judicial administrativa que actualmente se aplica y me encargué de la preparación y capacitación de los jueces locales del nuevo sistema oral. También fui invitada a participar en la capacitación como parte de los procesos de selección para jueces federales del nuevo sistema de justicia penal, en el entonces Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial.
Fui capacitada in situ en el nuevo procedimiento penal acusatorio y oral, en Boston Massachusetts, Santiago de Chile y Bogotá, Colombia, como parte de un programa auspiciado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante 2010.
De igual forma, cuento con la certificación en técnicas de litigación en juicios orales, por parte del Nacional Institute for Trial Advocacy (NITA) y por el Instituto de Destrezas Esenciales para Abogacía (IDEA), programa apoyado por USAID, impartido por Fiscales y Defensores de Estados Unidos de Norteamérica.
En el ámbito académico, soy doctora en derecho; especialista en Justicia Constitucional por la Universidad Castilla-La Mancha; tengo ocho diplomados; y desde 1999, imparto clases en diversas instituciones y universidades.
Soy autora de dos libros: “Introducción al Estudio del Procedimiento Judicial para Adolescentes en el Estado de Querétaro”, y “La Epistemología del Procedimiento Acusatorio y Oral”.
Formo parte de la Asociación Internacional de Administración de Cortes, IACA, y de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA).
En mi gestión como Presidente del Poder Judicial, impulsé la transparencia y participación ciudadana como componentes de la justicia abierta para lograr conocimiento público y legitimidad del poder judicial del Estado de Querétaro. Implementé el Observatorio Ciudadano de dicha institución; establecí una nueva política en materia de rendición de cuentas por parte de los jueces del estado; y, logré un nuevo edificio que alberga al Tribunal Superior de Justicia (segunda instancia) ubicado en Centro-Sur.